Primavera en Gredos

Casas típicas

 

Frutales, pinos y la Sierra

 

Cerezos en flor

 

El Hornillo

La Francisca

 

 

Floración

Excursiones

 

 

Paseos

 

Castaños

Mariposa

 
 
 

El sur de Gredos

El pueblo de El Hornillo es un lugar tranquilo e ideal para conectarse con la naturaleza del Valle del Tiétar, en el sur de la provincia de Ávila. Ubicado junto a la garganta del río Cantos, donde abundan charcos de aguas cristalinas, está entre pinares y bancales de cerezos, castaños, nogales y otros árboles frutales que ofrecen un espectáculo deslumbrante en primavera con la floración.

El pueblo es tranquilo y el paisaje es excepcional, ya que El Hornillo forma parte de los pueblos que se ubican dentro del catalogado “Parque Regional de la Sierra de Gredos” con sus casas con encanto, las piscinas naturales, las zonas recreativas en la naturaleza, sus pinares, ¡¡y los cerezos!!

Y por la noche se puede disfrutar de uno de los mejores cielos de calidad, limpio y oscuro, para observar las estrellas, por eso bajo el proyecto “Cielos Oscuros” y la supervisión de la Fundación Starlight cuenta con un mirador estelar.

El Hornillo cuenta con los servicios básicos de los pueblos pequeños: tienda, carnicería,
consultorio médico, farmacia, ayuntamiento, bares, zona deportiva, etc.

El Hornillo dista 6 km de Arenas de San Pedro, 85 km de Ávila, 53 km de Talavera de la Reina y 172 km de Madrid.

¿Qué Hacer?

Senderismo, rutas, descanso, piscinas, áreas recreativas,… ¡Sur de Gredos para explorar!

¿Qué ver?

¡En este entorno privilegiado hay mucho qué ver! Exploramos el territorio.

¿Dónde comer?

Patatas revolconas, ternera avileña, migas, rin-ran,.. las frutas de la huerta, los dulces típicos, las recomanendaciones para comer en el Valle del Tietar son infinitas.

Garganta natural

En el río Cantos a su paso por el pueblo hay una Piscina Natural, que es la alegría del verano, junto con el charco de La Tabla, el charco de las Truchas, el charco del Canalón, los charcos del Tejar,…

Visitar Arenas de San Pedro

El pueblo, el Castillo de Don Álvaro de Luna, el Santuario de San Pedro de Alcántara, las Cuevas del Águila, la piscina natural, el puente romano,….

Rutas…

… micológicas, rutas de senderimso privadas (previa solicitud), rutas de senderismo libres (con información disponible en la casa), rutas a caballo, ruta de los Cerezos en Flor, ….

Montañismo

Los Galayos: El Espaldar de los Galayos son las agujas verticales que componen el conjunto de los Galayos, vistos desde  atrás. Se puede acceder por Canal seca y Canal reseca.

El Puerto del Peón: La Senda del Peón es una  vieja trocha en las que se apoyaba la trashumancia local en busca permanente de pastos frescos.

Senderismo

La Senda de las Escarilluelas, de baja dificultad, discurre paralela al río Cantos, y  se completa en unos 40 minutos.

La Senda del Mirador de la Risquera, de dificultad media, tiene una duración de 3 h. Comienza en el Barrio de Arriba del pueblo.

 

 

Los días de fiesta

Los Carnavales; la procesión de San Marcos (24-25 de Abril) la ruta del Cerezo en Flor en primavera, la Fiesta del cerezo y el mercado tradicional (2º semana de Agosto), la Semana Cultural de El Hornillo (Agosto),  La Moragá (1 de Noviembre).

Áreas recreativas en El Hornillo

En el pueblo hay zonas recrativas para disfrutar de la naturaleza, como La Cebeilla, la Francisca, las Escarilluelas y La Lancha del Rey.

Monumentos en El Hornillo

Rollo de jurisdicción (siglo XVIII), Iglesia de San Juan Evangelista, Ermita de San Marcos, Ayuntamiento, casas típicas y fuentes.

Mirador estelar

Por la noche el cielo de El Hornillo es de los mejores cielos de calidad, limpio y oscuro, para observar las estrellas, ¡acércate al mirador estelar!

Restaurantes

En los restaurantes de la zona podemos degustar la variada gastronomía: el cabrito, el cochinillo y la ternera de Ávila; el queso de cabra, las patatas revolconas, las migas, las judías y las carillas.

Echa un vistazo a nuestro alojamiento.
AlojamientoTarifas

El Hornillo

¿Qué Hacer?

Senderismo, rutas, descanso, piscinas, áreas recreativas,… ¡Sur de Gredos para explorar!

¿Qué ver?

¡En este entorno privilegiado hay mucho qué ver! Exploramos el territorio.

¿Dónde comer?

Patatas revolconas, ternera avileña, migas, rin-ran,.. las frutas de la huerta, los dulces típicos, las recomanendaciones para comer en el Valle del Tietar son infinitas.